Fructuoso Rivera suele ser presentado como el antagonista de Artigas. Sin embargo, hay quienes lo ven como alguien que adaptó los principios artiguistas a las
[...]
Luis Alberto de Herrera fue un caudillo, un jefe venerado, idolatrado, también temido y repudiado. ¿Cómo se construyó uno de los principales liderazgos
[...]
Las relaciones entre los partidos políticos y la literatura tienen en Uruguay su propia historia. ¿Puede reconocerse en nuestra historia una literatura predominantemente
[...]
Tras la derrota electoral de 1958, la lista 15 del Partido Colorado experimentó un proceso de transformación ideológica hacia posturas liberales en el plano
[...]
La reforma constitucional de 1996 introdujo, entre otras novedades, el sistema de elección presidencial a doble vuelta. Como todas las reglas de juego,
[...]
En 1996 se separaron las elecciones nacionales de las departamentales. Desde ahí, la política subnacional se ha vuelto más significativa ¿Qué tan importante
[...]
En este 2025 Uruguay conmemora 40 años de vigencia ininterrumpida de sus instituciones democráticas, el período más extenso en la historia contemporánea. ¿Qué
[...]
Entre los años 60 y 90, las izquierdas vivieron importantes transformaciones políticas, programáticas y estratégicas. ¿Qué fue la llamada “nueva izquierda”? Conversamos con
[...]
Los avances de la mujer en la política fueron el fruto de condiciones cambiantes y conflictivas: hubo conquistas, cesiones, negociación, victorias y derrotas.
[...]