El ciclo de podcast 2024 de Udelar en todo el país te acerca la investigación, la extensión, la enseñanza y el desarrollo de la Universidad en el interior a través de las voces de docentes, estudiantes, funcionarios y funcionarias que son protagonistas del hacer Universidad de la República en el territorio a través de los Centros Universitarios Regionales (Cenur).
Asimismo en el espacio En Estéreo se dar a conocer a los y las artistas de todo el país a través de una mirada regional de la música.
Todos los martes 18 horas. En el ciclo de podcast 2024 somos Jimena Crujeira y Cecilia López en la locución. Somos Mónica Cabrera, Lucía Fernández Gadea, Facundo Terra, Ruth Torres, y Melina Godoy en la producción; Jimena Crujeira en la edición general.
Seguí a Udelar en todo el país en Instagram en: @udelarentodoelpais y en Spotify
#23 Licenciatura en Educación Física, Opción Prácticas Educativas (LEFOPE)
En este episodio del ciclo Udelar en todo el país, les invitamos a conocer la Licenciatura en Educación Física, Opción Prácticas Educativas (LEFOPE), que se dicta exclusivamente en la sede Rivera del Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste. Esta propuesta educativa, desarrollada en conjunto con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), forma profesionales en el campo de la Educación Física con pensamiento crítico, preparados para desempeñarse en contextos educativos y comunitarios.
A través de las voces de sus protagonistas, descubrimos las particularidades y fortalezas de esta carrera. Escuchamos a Celia González, estudiante en su sexto semestre, quien destaca la riqueza de su experiencia académica y de participación en el cogobierno universitario; Sebastián Silva, egresado, reflexiona sobre la inserción laboral y el impacto de la carrera en el desarrollo comunitario; y Sirse Sosa, egresada y docente, compartió su especialización en el arte circense con el proyecto MisturArte.
En esta edición también tenemos el gusto de conversar con la coordinadora de la carrera, Yesica González, quien nos brinda detalles sobre la relevancia regional de esta propuesta educativa.
#22 Tecnólogo en Administración y Contabilidad (TAC)
En este episodio de Udelar en todo el país, exploramos el Tecnólogo en Administración y Contabilidad (TAC), de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República, que combina teoría y práctica para formar profesionales capacitados en diversas áreas de la administración y la contabilidad, con un enfoque regional.
Conversamos con Mauro Mendiburu, coordinador regional del TAC en el Centro Universitario Regional Este (CURE), quien detalla las características del programa, las menciones disponibles, y las amplias oportunidades laborales que ofrece. Además, Ignacio Lizarazu, estudiante en la sede Maldonado, comparte su experiencia académica, resaltando la flexibilidad de los cursos y el potencial para emprender en el rubro.
El TAC se dicta en varios Centros Universitarios Regionales, como el Cenur Este (Rocha, Maldonado y Treinta y Tres), el Cenur Noreste (Tacuarembó) y próximamente en el Cenur Suroeste (Colonia y Mercedes). Cada sede ofrece menciones que enriquecen la formación de los estudiantes.
En el espacio «En Estéreo» este episodio incluye la música de Florencia Nuñez, que desde Rocha, interpreta los temas Contigo y En El Palmar, junto a Nicolás Molina y Martín Gil.
#21 – Licenciatura en Biología Humana
Avanza el año y llegamos al episodio #21 del ciclo 2024 de «Udelar en todo el país» en el que les invitamos a descubrir la Licenciatura en Biología Humana, una carrera interdisciplinaria y flexible que se dicta en los centros universitarios regionales Litoral Norte y Noreste. Ana Egaña, coordinadora de la licenciatura en el Litoral Norte nos describe las particularidades de la carrera que integra áreas tan diversas como la biología, medicina, antropología y más, y permite a quienes la cursan armar su propio perfil académico guiados por tutores. Además Mariana Chávez oriunda de Artigas y con una experiencia de desarrollar su trayectoria formativa a través de las diferentes sedes de los centros regionales, nos cuenta desde su actual rol de egresada y estudiante de postgrado los inicios de su interés por las ciencias biológicas y las particularidades del recorrido hasta llegar a la actualidad.
Desde el espacio «En Estéreo» escuchamos a Paulina Viroga con su canción «Vale volar» y una hermosa versión en vivo desde el Teatro Solís.
#20 – Tecnólogo en Telecomunicaciones
En este episodio #20 del ciclo «Udelar en todo el país», exploramos la carrera: Tecnólogo en Telecomunicaciones, una propuesta educativa que se dicta en el Centro Universitario Regional del Este (CURE), en la sede de Rocha. Javier Berruti, coordinador y docente de la carrera, junto a los estudiantes Ezequiel Pérez, Gonzalo Nuñez y Diego Terra, comparten sus experiencias y el impacto de esta formación en sus trayectorias.
La carrera, con una duración de 2 años y medio, ofrece una formación cercana entre docentes y estudiantes, destacándose por los grupos reducidos y una salida laboral amplia. Los entrevistados relatan sus motivaciones, desafíos y cómo esta propuesta educativa les ha permitido definir sus futuros académicos y profesionales.
En el espacio «En Estéreo» la música llega desde Rocha de la mano de Florencia Nuñez, interpretando «Contigo y En el Palmar, junto a Nicolás Molina y Martín Gil.
#19 – Licenciatura en Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios
En el episodio de esta semana, en Udelar en todo el país conocemos la Licenciatura en Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, una propuesta a nivel nacional que se dicta únicamente en el departamento de Tacuarembó, del Centro Universitario Regional Noreste.
Conversamos con Virginia Morales Olmos, directora de la carrera, y nos explicó cómo fue el proceso de creación de esta propuesta académica en 2023, sus contenidos y diferenciales.
Las estudiantes Pamela Mergel y Belén Coitiño, oriundas de Minas de Corrales en Rivera, forman parte de la primera generación de estudiantes de LEAGA, en diálogo con Udelar en todo el país nos cuentan cómo es estudiar una nueva carrera y además la experiencia de vivir en Tacuarembó.
En el segmento En estéreo escuchamos a la cantante y compositora Mila Blois, con su canción “Cómo te querés mostrar”.
# 18 – Tecnicatura en Artes Plásticas y Visuales
En el episodio # 18 del ciclo Udelar en todo el país, les invitamos a conocer la Tecnicatura en Artes Plásticas y Visuales, ofrecida en la sede de Rocha del Centro Universitario Regional del Este (CURE) y en la sede Rivera del Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste. Con una duración de tres años, esta tecnicatura forma profesionales con un enfoque práctico y teórico en artes visuales.
A lo largo del podcast, el responsable de la coordinación de la carrera en el Cure Alejandro Turell detalla el origen de la tecnicatura y su evolución, destacando la modalidad de trabajo y las intervenciones artísticas realizadas en conjunto con la comunidad. Por su parte, la docente Magalí Pezzolano reflexiona sobre el perfil de los estudiantes y el proceso creativo como eje central de la formación. También compartimos la experiencia de Sybil Mercado, estudiante avanzada, quien comparte su camino personal en el arte y la educación. Además, se abordan las perspectivas de inserción laboral para los egresados y la posibilidad de una futura Licenciatura en Artes, Sociedad y Políticas Culturales en el CURE.
Para cerrar el episodio compartimos la canción Hermetinho del cantautor rochense Santiago “Pata” Miraglia, dentro del segmento musical «En Estéreo», donde descubrimos los sonidos regionales que acompañan a Udelar en todo el país.
# 17 – Licenciatura en Recursos Naturales
En el episodio #16 del Ciclo de podcast Udelar en todo el País, les invitamos a conocer la Licenciatura en Recursos Naturales, una innovadora propuesta académica de la Facultad de Ciencias que se ofrece en la sede Rivera del Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste. Conversamos con Gabriel Freitas, coordinador de la carrera, y Carla Rodríguez, estudiante del último año, quienes nos cuentan los detalles sobre esta licenciatura única en su tipo, su plan de estudios flexible, la inserción laboral de los egresados y la experiencia de estudiar en el interior del país.
La Licenciatura en Recursos Naturales no solo brinda una formación sólida en ciencias ambientales y gestión de recursos, sino que también se destaca por su enfoque práctico, con salidas al campo y un equipo docente heterogéneo y multidisciplinario. Además, permite la continuidad de estudios para quienes egresen de la Tecnicatura en Gestión de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable.
En el espacio «En Estéreo» escuchamos a Ernesto Amir, con su canción “Prometí no olvidarle”, con la que en 2022 ganó el primer lugar en los Premios Nacionales de Música, rubro popular de raíz folclórica.
# 16 – Licenciatura en Gestión Ambiental
En la #15 entrega del ciclo de podcast «Udelar en todo el País» nos vamos al Centro Universitario Regional del Este (CURE) para explorar la Licenciatura en Gestión Ambiental. Conversamos con el coordinador de la carrera, Leandro Bergamino, quien destacó la importancia de la formación interdisciplinaria para abordar los desafíos ambientales actuales. Además, tres egresados: Florencia Reichman, Federico Pírez y Carmen Casás, comparten sus experiencias académicas y profesionales, subrayando el valor de la conexión entre la teoría y la práctica en la región.
Escuchamos sobre las diversas salidas laborales que ofrece la carrera, desde la investigación hasta la gestión ambiental en organismos públicos y privados. Asimismo, se resalta la flexibilidad y el enfoque territorial de esta licenciatura, que ofrece a los estudiantes un contacto directo con las problemáticas ambientales locales.
Finalmente, en nuestro segmento «En Estéreo», disfrutamos de la canción «Entre la sal y la miel» de «El idioma de las piedras», desde la ciudad de Rocha.
# 15 – Ingeniería Forestal
En la entrega #14 del ciclo de podcast «Udelar en todo el país» nos trasladamos a Tacuarembó, sede del Centro Universitario Regional Noreste, para conocer la Licenciatura en Ingeniería Forestal, una carrera única en el país. Diego Passarella, coordinador de la carrera, explica cómo esta formación se ha convertido en clave para el sector forestal, uno de los más relevantes en Uruguay.
La docente Laidy Hernández destaca las actividades prácticas de los estudiantes y los proyectos que se desarrollan en la región. Además, escuchamos el testimonio de Aylen Paiz, la primera ingeniera forestal del país, quien relata su experiencia de estudiar en Tacuarembó.
Finalmente, Mateo Delfino, ingeniero y docente, nos sorprende con su innovador proyecto musical, que fusiona naturaleza y tecnología utilizando plantas para crear sonidos. Recientemente firmó contrato con la discográfica Universal Music Group, y hoy lo escuchamos en nuestro segmento «En Estéreo» con su canción «El milagro sos vos».
# 14 – Licenciatura en Ingeniería Biológica
Presentamos en la entrega #14 del ciclo de podcast Udelar en todo el país a la Licenciatura en Ingeniería Biológica una carrera única en su campo, ofrecida en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte. Conversamos con Juan Cardellino, coordinador de la carrera, y Renato Sosa, docente y egresado, quienes nos brindan un panorama detallado sobre la propuesta académica, los perfiles de egreso y las oportunidades laborales que ofrece esta innovadora opción de formación en el interior del país.
La carrera combina la ingeniería con la biología aplicada, preparando a los estudiantes para trabajar en sectores multidisciplinarios como la salud, la industria y la investigación. Además, destacamos el enfoque en la innovación tecnológica, con ejemplos como el trabajo de Renato Sosa, quien participó en proyectos como la impresión 3D de prótesis.
En el segmente «En Estéreo» escuchamos al compositor e intérprete sanducero César “Pato” Viola con su “Declaración de amor de un ex-casanova”.
#13 – Licenciatura en Turismo
En el episodio número #13 del ciclo «Udelar en todo el país,» te invitamos a conocer sobre la Licenciatura en Turismo, una carrera que se ofrece en las sedes de Maldonado y Salto, con la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación como servicio de referencia académica. Exploramos las diferentes dimensiones de la formación integral que esta licenciatura brinda y las interrelaciones sociales, económicas, culturales, ambientales y políticas que el turismo involucra.
Participan del podcast Gabriela Angelo y Facundo Bianchi coordinadores en Maldonado y Rossana Campodónico coordinadora en Salto, detallando el recorrido académico de los estudiantes y la modalidad de inscripción en ambas sedes, así como la relevancia de la descentralización y desestacionalización del turismo.
Además, Ismael Lugo, docente y egresado de la carrera, reflexionó sobre las complejidades del turismo como fenómeno y las múltiples oportunidades que ofrece el sector. Mía Blasi, estudiante de la licenciatura, compartió su experiencia de retomar los estudios después de 20 años, destacando el valor de la diversidad geográfica de sus compañeros en la formación.
En el espacio «En Estéreo» escuchamos a Gonza Castillo, cantautor de la ciudad de Maldonado con su tema Lola.
#12 – Licenciatura en Diseño Integrado
En el episodio #12 del ciclo «Udelar en todo el país» exploramos la Licenciatura en Diseño Integrado (LDI) ofrecida por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) en la sede Salto del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte. Conversamos con Pascual Ceriani, uno de los primeros egresados de la carrera y actual director de la carrera, quien comparte su visión sobre los diez años de evolución de la LDI y destaca su enfoque innovador, multidisciplinario y práctico. También escuchamos a Matías Domínguez, estudiante de la carrera, quien relata su experiencia y motivaciones, e Ileana Berges, egresada de la primera generación, que nos habla sobre su trayectoria profesional y los proyectos en los que ha participado.
Además, el episodio incluye una presentación de la banda salteña «Los Sánchez», con su canción «Lo mismo» en el espacio «En Estéreo».
#11 – Tecnicatura en Operador de Alimentos
Continuando con el ciclo «Udelar en todo el país», el episodio #11 está centrado en la carrera de Técnico Operador de Alimentos, una oferta académica única que se cursa en el Centro Universitario Regional (CENUR) Noreste, en la sede Tacuarembó. Este episodio da cuenta de los 10 años de la carrera, abordando su evolución y el impacto en la profesionalización de quienes trabajan en la industria alimentaria.
El coordinador Nicolás Quay y la directora académica de la carrera Valeria Ferreira, comparten detalles sobre la formación que integra aspectos bio-psico-sociales, nutricionales y de gestión de alimentos. Además las egresadas, Cecilia Rodríguez y Valentina Suárez, relatan sus experiencias estudiantiles y su inserción laboral en el rubro alimentario, destacando cómo la carrera les ha permitido desarrollar proyectos propios y contribuir al sector.
En el segmento «En Estéreo» escuchamos a Ma Non Troppo, banda de Tacuarembó con su canción Lo que vendrá, de su disco Ecos del Barrio.
#10 – Tecnólogo Minero
En el episodio #10 del podcast «Udelar en todo el país» te invitamos a conocer el Tecnólogo Minero, una carrera que se dicta únicamente en la sede de Treinta y Tres del Centro Universitario Regional del Este (CURE). Es una carrera de tres años de duración que tiene a las Facultades de Agronomía, Ciencias e Ingeniería como servicios de referencia académica. El Dr. Claudio Gaucher, coordinador de la carrera, presenta el recorrido que realizan las y los estudiantes y define las principales actividades dentro de la minería.
El estudiante Emanuel Benítez y la egresada Camila Zunino nos comparten sus experiencias y trayectorias universitarias en esta carrera.
En el segmento “En Estéreo” escuchamos desde Playa Verde, Maldonado, a la cantautora Eugenia Fontes.
#9 – Químico Agrícola y Medio Ambiente
En el episodio #9 del podcast «Udelar en todo el país,» exploramos la carrera de Químico Agrícola y Medio Ambiente, ofrecida en la sede de Paysandú, Centro Universitario Regional Litoral Norte de la Universidad de la República. Esta orientación busca contribuir a la modernización del sector agropecuario, un aspecto crucial para el desarrollo del país.
Macarena Eugui, egresada y actual docente de la carrera, nos brinda detalles sobre las oportunidades y el perfil profesional de los egresados, así como las experiencias de formación en el interior del país.
#8 – Licenciatura en Lenguaje y Medios Audiovisuales
En el episodio #8 del podcast «Udelar en Todo el País», nos aproximamos a la Licenciatura en Lenguajes y Medios Audiovisuales que se imparte en la sede Maldonado del Centro Universitario Regional del Este (CURE). La licenciatura tiene como servicio de referencia académica a la Facultad de Artes y forma creadores en artes plásticas y visuales, proporcionando herramientas para expresarse a través de los medios audiovisuales.
Para conocer diferentes perspectivas de esta opción conversamos con personas claves de esta licenciatura. Pablo Boquete, coordinador general de la Licenciatura en Lenguajes y Medios Audiovisuales y de la trayectoria en Medios Audiovisuales Interactivos comparte su visión sobre el enfoque práctico del primer año de la carrera, la modalidad de evaluación activa y la estructura del programa; la profesora Gabriela Guillermo describió las herramientas y habilidades que los estudiantes adquieren a lo largo de la carrera, y enfatizó en la formación básica y profunda en torno al lenguaje audiovisual y en relación a las nuevas plataformas de comunicación. Desde la perspectiva de los estudiantes conocemos el testimonio de Carina Boces, que está cursando el tercer año de la trayectoria en Medios Audiovisuales Interactivos, con una orientación en animación y la experiencia de Emanuel Ojeda, estudiante de la carrera y docente en el área técnica audiovisual.
En el espacio “En Estéreo” escuchamos a Agustín Moratorio, cantautor y compositor y productor uruguayo. Además de su carrera como solista, también es uno de los guitarristas y cantantes de la banda Salandrú. Compartimos su canción Punto de equilibrio con Lucía Ferreira como invitada.
#7 – Tecnicatura en Desarrollo Regional Sustentable
En el episodio #7 del podcast «Udelar en todo el país,» se aborda la Tecnicatura en Desarrollo Regional Sustentable, una carrera que se dicta en la Sede Tacuarembó del Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste, Universidad de la República. El objetivo de esta tecnicatura es formar profesionales especializados en la identificación, análisis y gestión de problemas de desarrollo a escala local y regional, con una visión integral.
Julio Sayes, coordinador de la carrera explica el enfoque integral y la organización de las unidades curriculares en módulos temáticos, destacando su surgimiento en respuesta a diversas problemáticas de la región noreste de Uruguay.
Lucía Morales y Lucía San Luis, primera egresada de la carrera y estudiante avanzada respectivamente, comparten sus experiencias, las actividades de extensión realizadas en la comunidad y las oportunidades laborales que ofrece la tecnicatura.
En el segmento “En Estéreo” conocemos a la banda Inminente, oriunda de Tacuarembó, escuchando su canción «Adversaria”.
#6 – Licenciatura en Recursos Hídricos y Riego
La Licenciatura en Recursos Hídricos y Riego es protagonista en el episodio #6 de «Udelar en todo el país». Se trata de una propuesta educativa exclusiva de la sede Salto del Cenur Litoral Norte, vinculada a la Facultad de Ingeniería.
El coordinador de la carrera, doctor en ingeniería Lucas Bessone nos cuenta sobre los antecedentes regionales de la propuesta de enseñanza, destacando su singularidad y relevancia en el contexto de la descentralización educativa. Además describe las características y particularidades de la Licenciatura, enfocándose en su enclave regional en el Litoral y el perfil de los egresados.
Además Andrés Saracho, egresado y actualmente docente en la carrera, comparte su experiencia como uno de los primeros egresados y su inserción laboral en el ámbito público y privado. También contamos con el testimonio de Katerina, estudiante avanzada de la carrera y conocemos sus motivaciones para inscribirse en esta opción, las actividades académicas y las ventajas de estudiar en el interior.
En Estéreo escuchamos la canción “Miel” de Agus del Agua, una artista salteña con voz única y cautivante con una carrera en crecimiento.
#5 – Tecnicatura en Bienes Culturales, opciones Historia Regional y Local, Museología y Patrimonio
En el podcast #5 de «Udelar en todo el país», presentamos la Tecnicatura Universitaria en Bienes Culturales (Tubicu) ofrecida en las sedes de Paysandú y Tacuarembó de los Centros Universitarios Regionales Litoral Norte y Noreste. Con la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación como servicio de referencia académica esta tecnicatura forma parte de las políticas de descentralización de la Udelar y es exclusiva del interior.
Las coordinadoras Ana Frega y Carmen Curbelo nos explican los enfoques y el impacto social de la carrera que tiene un alto contenido interdisciplinario y desarrolla un importante papel de identificación y valorización de los bienes culturales. José Estevez nos habla sobre la estructura y alcance de la carrera, destacando las tres menciones que son opción de acuerdo a los intereses de los estudiantes. Alexa Andrada, egresada y docente en la sede Tacuarembó, comparte su experiencia estudiantil y su participación en el Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE), que despertó su pasión por la investigación. Andrea Pigni y Ivana Bollazzi, estudiantes de la tecnicatura, nos cuentan sobre sus trayectorias y la integración de sus estudios en proyectos de investigación y extensión universitaria.
En el espacio «En estéreo» disfrutamos la música de Juan Manuel Barrios, cantautor de Paysandú, con su canción «Contigo a Marte» del disco «Pulso».
#4 – Licenciatura en Diseño del Paisaje
En el podcast 4 de «Udelar en todo el país» 2024, nos aproximamos a la Licenciatura en Diseño de Paisaje, una carrera que se ofrece en la sede Maldonado del Centro Universitario Regional del Este (CURE). Esta licenciatura, iniciada en 2008, tiene una duración de cuatro años y tiene como referencia académica a las Facultades de Agronomía y de Arquitectura de la Udelar.
Gerardo Cano, un estudiante que migró desde Perú en 2016, compartió su experiencia sobre cómo descubrió y decidió estudiar esta carrera única en Uruguay. Gerardo ha aplicado sus conocimientos tanto en Uruguay como en Perú, donde trabaja en un proyecto de revalorización del Río Surco en Lima. También conversamos con las estudiantes Ana Paula Caraballo, Eloisa Suna y Lucía Villagrán, que compartieron la experiencia de estudiar en Maldonado y cómo la carrera ha enriquecido sus perspectivas profesionales.
Además, el episodio, en su segmento En Estéreo concluye con: «Un Tesoro Natural», una canción presentada por Fabián Estrada, estudiante de la Licenciatura en Gestión Ambiental del CURE.
#3 – Ciclo Inicial Optativo Salud (CIO Salud)
En el tercer podcast de «Udelar en todo el país» 2024, exploramos el Ciclo Inicial Optativo (CIO) Salud ofrecido en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte. A lo largo de este episodio, conoceremos en detalle cómo este ciclo brinda una formación integral en ciencias de la salud, permitiendo a los estudiantes acceder a diversas carreras en la región, tales como Doctor en Medicina, Psicología, Biología Humana y nueve carreras de Tecnología Médica.
El director de la sede Paysandú, Liber Acosta, nos habla sobre la evolución y los logros del CIO Salud a lo largo de su década de existencia, así como las innovaciones recientes, incluyendo la eliminación de cupos para varias carreras técnicas desde 2024.
Además, escucharemos las experiencias de Martín Amabile, Abril Godiño y Soledad Patrón, estudiantes que han transitado por este ciclo y destacan las ventajas de estudiar cerca de casa y la calidad educativa que han recibido. Este podcast celebra la política de descentralización de la UdelaR, proporcionando acceso a la educación superior en salud a una población cada vez mayor en el interior del país.
En el espacio En Estéreo invitamos a disfrutar de la música regional con Magui Mas, una talentosa cantante y compositora sanducera.
#2 – Ciclo Inicial Optativo Ciencia y Tecnología (CIO CyT)
En el segundo episodio, el podcast «Udelar en Todo el País», presenta un especial, dedicado al Ciclo Inicial Optativo Ciencia y Tecnología (CIO CyT), una oportunidad para adquirir una formación básica en ciencias naturales y exactas y acceder a la Universidad de la República.
El CIO CyT se ofrece los Centros Universitarios Regionales Litoral Norte y Este. En este último, el programa se divide en dos orientaciones: Área Científica-Tecnológica y Trayectoria Psicología, ofreciendo flexibilidad y adaptabilidad a los estudiantes.
María Eugenia Pérez y Alfonso Artigue, coordinadores del CIO en el CURE y Litoral Norte respectivamente, nos brindan información sobre los requisitos de ingreso y las oportunidades que ofrece el programa; y destacan la posibilidad de continuar los estudios en una amplia variedad de carreras de área. Daniela Díaz, coordinadora de la trayectoria Psicología en el CURE, se refirió al constante desarrollo del área, las asignaturas disponibles en las diferentes sedes de la región Este, para desembarcar en el segundo año de la carrera y el crecimiento de la matrícula. Además, conocemos la experiencias del estudiante Matías Dutra, quien encontró en el CIO CyT la oportunidad de desarrollarse en el campo de la informática después de un tiempo fuera de la educación formal.
Y para finalizar, disfrutamos de la música del dúo Arcavoces desde Rocha con su tema «Este viento».
#1 – Ciclo Inicial Optativo del Área Social (CIO Social)
En el primer episodio de Udelar en todo el país, presentamos el Ciclo Inicial Optativo del Área Social (CIO Social), una puerta de acceso a la Universidad de la República en los Centros Universitarios Regionales Este, Noroeste y Litoral Norte. Brinda una introducción a áreas como el arte, las ciencias sociales, la salud y la tecnología.